Narrativa central del Día Mundial de las Ciudades

- “Antártida, territorio de paz y descubrimiento”

El Lago Baikal, ubicado en el este de Siberia, Rusia, es una maravilla natural y un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Es el lago de agua dulce más antiguo, con una estimación de 20-25 millones de años, y el más profundo, con una profundidad máxima de 5,315 pies (1,620 metros).
Este antiguo lago contiene aproximadamente el 20% del agua dulce de la Tierra, lo que lo convierte en un recurso crucial para el planeta. Las aguas cristalinas del lago permiten una visibilidad de hasta 40 metros de profundidad, ofreciendo una vista hipnotizante de su mundo submarino.
Uno de los fenómenos más cautivadores del Lago Baikal ocurre en invierno, cuando el lago se congela. El hielo forma impresionantes fragmentos turquesa, creando un paisaje surrealista.
Estos fragmentos de hielo, moldeados por vientos fuertes, pueden alcanzar alturas impresionantes. Pueden formarse hasta 32 a 39 pies.
🔎 Créditos: 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗢𝗥𝗔𝗠🇺𝗡𝗗𝗢𝗦
#MaravillaNatural #PatrimonioMundial #HieloTurquesa
¿Cómo nació el día mundial de las ciudades?
El Día Mundial de las Ciudades fue proclamado por la Asamblea General de la ONU el 27 de diciembre de 2013 y se celebra cada 31 de octubre desde 2014. Su objetivo es promover el interés por la urbanización y fomentar la cooperación internacional para enfrentar los desafíos urbanos.
¿Qué es el día Mundial de las Ciudades?
Bogotá será la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, convirtiéndola en el epicentro global donde decenas de expertos en urbanismo y tomadores de decisión darán respuesta al reto que significa impulsar ciudades inteligentes, resilientes e inclusivas, donde el ciudadano sea el principal protagonista.





