Del 3 al 9 de octubre, Bogotá vivirá la Semana de la Cultura Ciudadana 2025, una apuesta de la Administración Distrital en cabeza del Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que busca generar espacios de reflexión y transformación cultural en temas estratégicos para la ciudad.

Barrios Vivos transforma la cultura desde el corazón de Bogotá, y La Perseverancia es testigo de ese cambio.
En el vibrante barrio tradicional de La Perseverancia, se llevó a cabo una de las reuniones del programa Barrios Vivos, una estrategia impulsada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Este encuentro no solo reunió a vecinas, vecinos, artistas y líderes comunitarios, sino que también activó un laboratorio vivo de cocreación, donde la cultura se convierte en herramienta de transformación territorial.
Barrios Vivos busca potenciar y diversificar la vida cultural, social y deportiva de los barrios bogotanos. A través de laboratorios de transformación cultural, se generan soluciones colectivas a problemáticas locales, se teje confianza entre los habitantes y se fortalece el orgullo de vivir en la ciudad.
Durante la jornada en La Perseverancia, se compartieron experiencias, saberes y propuestas que reflejan el espíritu resiliente y creativo de la comunidad. Desde expresiones artísticas hasta reflexiones sobre el cuidado del espacio público, el evento fue un testimonio del poder de la cultura para generar cambios sostenibles. La participación activa de recicladores, comerciantes, jóvenes y adultos mayores evidenció que la transformación empieza en lo cotidiano: en la cuadra, en el saludo, en el gesto de colaboración.
Este tipo de encuentros no solo fortalecen el tejido social, sino que también dejan capacidad instalada en el territorio. Las acciones desarrolladas en el marco de Barrios Vivos integran arte, pedagogía, tecnología y participación ciudadana, generando un modelo de gestión cultural basado en la cooperación y no en la competencia.
La Perseverancia, con su historia y su gente, se suma así a los más de 60 barrios que han sido parte de esta estrategia. En 2025, Barrios Vivos continúa expandiéndose con laboratorios dedicados a temas como ambiente y territorios bioculturales, memoria y patrimonio, ciencia comunitaria y cultura digital, entre otros.
Este encuentro es una muestra de que Bogotá se transforma desde sus barrios, desde sus esquinas, desde sus voces. Porque cuando la cultura se vive, se comparte y se construye en comunidad, el cambio es profundo y duradero.
"Fragmentos del diario de Mateo"
Narrativa breve y emotiva relacionada con la Salud Mental. Generando Empatía, Reflexión y Conciencia
NARRATIVA 1: "EL SILENCIO DE MARIANA"