Ciclismo y desarrollo sostenible
El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los
beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible,
limpio y ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más
limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y
otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más
vulnerables.
Un sistema de transporte sostenible que promueva el crecimiento
económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio
climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El 15 de marzo de 2022, la Asamblea General adoptó la
resolución sobre la integración del uso generalizado de la bicicleta en los sistemas
de transporte público a favor del desarrollo sostenible.
Al mismo tiempo, pone de relieve que la bicicleta es un
instrumento de transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para
fomentar el consumo y la producción sostenibles, y repercute beneficiosamente
en el clima.
Antecedentes
Reconociendo la singularidad, la longevidad y la
versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un
medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico
que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General
decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.
Alienta a los interesados a poner de relieve y promover el
uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar
la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover
la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y
el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.
La Asamblea General valora positivamente la organización de
marchas de bicicletas para fortalecer la salud física y mental y el bienestar,
y desarrollar, así, una cultura de la bicicleta en la sociedad.
Las Biciexperiencias
Esta iniciativa se extiende a las Manzanas del Cuidado,
donde se brindan espacios de respiro para las cuidadoras, promoviendo su
autonomía y bienestar a través del ciclismo. A su vez, las Biciexperiencias son
recorridos guiados que combinan deporte, cultura y turismo, incentivando la
participación ciudadana, la actividad física y la apropiación cultural de la bicicleta
en la ciudad.
En conjunto, cada componente fortalece el objetivo institucional
de hacer de la bicicleta un motor de integración social, desarrollo personal y
uso activo del espacio público, contribuyendo a una Bogotá más activa,
equitativa y consciente del medio ambiente.
Una de las actividades más destacadas de mayo fue el evento
"Criterium - Bogotá en Bici", realizado el pasado 18 de mayo en el Parque El
Tunal. Este espacio, organizado en el marco de las Biciexperiencias del
programa Bogotá en Bici, permitió a 190 ciclistas de los cuales 158 fueron
mujeres recorrer un circuito de 1.6 kilómetros en mangas recreativas, fortaleciendo
así su relación con el ciclismo urbano de manera segura, formativa e
incluyente.
Agradecimientos a todas las personas que nos escuchan en la
Emisora www. urdimbre.co nos despedimos hasta una próxima ocasión.