Por: La Plataforma de Consulta sobre Derecho a la Comunicación yComunicación Alternativa y Comunitaria

"Contenidos con Propósito: Derechos, Género, Diversidad y Sostenibilidad en Acción"
¿Sabías que cada contenido que creamos puede ser una herramienta poderosa para transformar el mundo? Hoy te mostraremos cómo incorporar los enfoques de derechos humanos, género, diversidad y sostenibilidad en la planificación y ejecución de contenidos, alineando cada paso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. ¡Acompáñanos en este viaje hacia una comunicación más consciente, inclusiva y transformadora!
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Vivimos en un mundo diverso, interconectado y en constante cambio. Los contenidos que producimos —ya sean educativos, informativos o de entretenimiento— tienen el poder de reforzar estereotipos o de romper barreras. Por eso, es fundamental que cada proyecto comunicativo se base en principios de derechos humanos, equidad de género, respeto a la diversidad y compromiso con la sostenibilidad.
Insertar gráfico animado: Mapa de los ODS con íconos de igualdad, paz, medio ambiente y educación.
¿QUÉ SIGNIFICA CADA ENFOQUE?
- Enfoque de Derechos Humanos: Garantiza que los contenidos respeten la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas. Ejemplo: Evitar lenguaje discriminatorio o imágenes que refuercen estigmas.
- Enfoque de Género: Promueve la equidad entre mujeres, hombres y personas no binarias. Ejemplo: Representar roles diversos y evitar estereotipos sexistas.
- Enfoque de Diversidad: Reconoce y valora las diferencias culturales, étnicas, lingüísticas, físicas y cognitivas. Ejemplo: Incluir voces de comunidades históricamente excluidas.
- Enfoque de Sostenibilidad: Asegura que los contenidos fomenten prácticas responsables con el medio ambiente y la sociedad. Ejemplo: Promover el consumo responsable o el cuidado del agua.
¿CÓMO SE APLICA EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN?
Incorporar estos enfoques no es un paso extra, ¡es parte del corazón del proceso creativo!
Pasos clave:
- Diagnóstico inicial: ¿A quién va dirigido el contenido? ¿Qué realidades queremos visibilizar?
- Diseño inclusivo: Lenguaje claro, accesible y representativo.
- Producción consciente: Selección de imágenes, voces y escenarios que reflejen diversidad y respeto.
- Evaluación crítica: ¿Estamos reforzando o desafiando prejuicios? ¿Contribuimos a los ODS?
ALINEACIÓN CON LOS ODS
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una hoja de ruta global. Al incorporar estos enfoques, contribuimos directamente a metas como:
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 10: Reducción de desigualdades
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- ODS 4: Educación de calidad
Crear contenidos con enfoque de derechos, género, diversidad y sostenibilidad no es solo una buena práctica: es una responsabilidad ética. Cada palabra, imagen y mensaje puede ser una semilla de cambio. ¡Hagamos que nuestras ideas cuenten para construir un mundo más justo, inclusivo y sostenible!
Por: María Yamile León Suárez / Directora, Emisora Urdimbre.
En el marco de la estrategia distrital Sabor Bogotá, liderada por la Secretaría de Cultura , Recreación y Deporte, la ciudad será el escenario del Primer Congreso Gastronómico: El Sabor de Nuestra Casa, un espacio de reflexión, diálogo y disfrute alrededor de la identidad, la memoria y la cultura culinaria.




