Cuerpos que Sostienen lo Común: Un Recorrido desde ExploraMundos
Hay ciudades que se cuentan por sus monumentos, sus avenidas, sus cifras. Y hay otras que se tejen en lo invisible: en los gestos que no salen en las noticias, en los cuerpos que sostienen lo común sin pedir aplausos. Desde ExploraMundos, una sección de Emisora Urdimbre, queremos rendir homenaje a esa urdimbre humana que da sentido a lo colectivo.
Este recorrido simbólico no tiene mapa ni brújula. Se camina con el corazón abierto y los sentidos despiertos. Porque cada muro, cada grafiti, cada silencio también habla de nosotros.
👵🏽 Mujeres que bordaron cuidados en cada esquina
Con ollas comunitarias, palabras que abrigan, manos que curan. Ellas tejieron redes donde el Estado no llegó, sostuvieron la vida en medio de la tormenta, y siguen siendo faro en los barrios, en los patios, en los pasillos del alma.
🧑🏽🎓 Adolescentes que reescriben el presente
Con preguntas que incomodan, con sueños que desbordan. Ellos y ellas desafían lo establecido, inventan nuevas formas de estar juntos, y nos recuerdan que el futuro no se espera: se construye con rebeldía, ternura y creatividad.
👧🏽👦🏽 Niñas y niños que siembran futuro sin saberlo
Con dibujos en las paredes, juegos en las aceras, risas que rompen el miedo. Son semillas de esperanza que germinan en cada rincón, recordándonos que lo común también se cultiva con alegría.
🧓🏽 Adultos mayores que custodian los hilos del tiempo
Con relatos que no están en los libros, con memorias que sostienen la identidad. Son archivo vivo de la ciudad, guardianes de lo que fuimos, y brújula ética para lo que podemos ser.
🎙️ Desde Emisora Urdimbre, te invitamos a mirar, sentir y compartir este homenaje coral. A reconocer los cuerpos que sostienen lo común, a escuchar sus relatos, a amplificar sus gestos. Porque la ciudad no se construye solo con cemento: se teje con vínculos, con afectos, con memoria.
ExploraMundos es más que una sección radial. Es una invitación a la ternura pública, al reconocimiento mutuo, a la dignidad compartida. Es un canto coral que celebra lo invisible, lo urgente, lo profundo.
Cada episodio, cada crónica, cada testimonio será una hebra más en este telar colectivo. Porque cuando miramos con atención, descubrimos que lo común no es lo que todos ven, sino lo que todos sostienen.

