El Museo de Bogotá, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y otros abren sus puertas para vivir la noche más esperada del año este 6 y 7 de noviembre.

Distrito implementa nuevo esquema de pasajes gratuitos y ajuste tarifario en el Sistema de Transporte Público de Bogotá

A partir de febrero del 2025, el Distrito pondrá en marcha un innovador programa de ayudas para las poblaciones más vulnerables en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Este esquema, definido por el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' reemplaza los descuentos actuales por pasajes gratuitos dirigidos inicialmente a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.
Por otro lado, desde el 18 de enero, la tarifa unificada para los servicios troncales y zonales de TransMilenio será de $3.200, un ajuste que responde a los costos operativos, la sostenibilidad financiera del sistema y el incremento proyectado del Índice de Precios al Consumidor (IP).
El beneficio de los subsidios contará con una inversión anual de 100 mil millones de pesos y estará disponible desde el mismo mes de su lanzamiento. En el marco de este nuevo modelo, los hogares en condición de pobreza recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, con un diferencial en la asignación del número de pasajes para personas mayores y personas con discapacidad.
El esquema tiene como objetivo promover la equidad y garantizar el acceso al transporte público, contribuyendo a la integración social y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. A través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, el beneficio alcanzará a cerca de 800.000 personas, lo que representa un incremento del 30 % en los beneficiarios en comparación con el modelo actual de apoyos económicos para transporte.
Ajuste de tarifa justa y especial.
La tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público TransMilenio en sus componentes troncal y zonal será unificada para ambos servicios en $3.200. El incremento busca garantizar la sostenibilidad del sistema, atender los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siguiendo criterios establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo y el incremento del IPC proyectado al cierre de 2024.
Agradecimientos a toda nuestra audiencia de la Emisora www. urdimbre.co nos despedimos no sin antes desearles días bonitos y bendecidos llenos de armonía paz y tranquilidad y mucho amor, hasta una próxima ocasión.
Durante la Asamblea de Balance de la Política Pública, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentó los resultados de la Beca Arte y Ciudad de las personas que realizan actividades sexuales pagadas. En el marco de la V Asamblea Anual de Seguimiento y Balance de la Política Pública de Actividades Sexuales Pagadas, realizada el pasado 28...
"Chikaná" proviene del idioma muisca, una lengua indígena ancestral de la región andina colombiana. QUE Significa "uno al lado del otro", hoy compartimos nuevo contenido inclusivo que promueve la exploración del entorno.



