Distrito implementa nuevo esquema de pasajes gratuitos y ajuste tarifario en el Sistema de Transporte Público de Bogotá

03.02.2025

A partir de febrero del 2025, el Distrito pondrá en marcha un innovador programa de ayudas para las poblaciones más vulnerables en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Este esquema, definido por el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' reemplaza los descuentos actuales por pasajes gratuitos dirigidos inicialmente a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza y pobreza extrema.

Por otro lado, desde el 18 de enero, la tarifa unificada para los servicios troncales y zonales de TransMilenio será de $3.200, un ajuste que responde a los costos operativos, la sostenibilidad financiera del sistema y el incremento proyectado del Índice de Precios al Consumidor (IP).

El beneficio de los subsidios contará con una inversión anual de 100 mil millones de pesos y estará disponible desde el mismo mes de su lanzamiento. En el marco de este nuevo modelo, los hogares en condición de pobreza recibirán entre 5 y 12 pasajes gratuitos al mes, con un diferencial en la asignación del número de pasajes para personas mayores y personas con discapacidad.

El esquema tiene como objetivo promover la equidad y garantizar el acceso al transporte público, contribuyendo a la integración social y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. A través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, el beneficio alcanzará a cerca de 800.000 personas, lo que representa un incremento del 30 % en los beneficiarios en comparación con el modelo actual de apoyos económicos para transporte.

Ajuste de tarifa justa y especial.

La tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público TransMilenio en sus componentes troncal y zonal será unificada para ambos servicios en $3.200. El incremento busca garantizar la sostenibilidad del sistema, atender los costos operativos y mantener el equilibrio entre oferta y demanda, siguiendo criterios establecidos en el Plan Distrital de Desarrollo y el incremento del IPC proyectado al cierre de 2024.

Agradecimientos a toda nuestra audiencia de la Emisora www. urdimbre.co nos despedimos no sin antes desearles días bonitos y bendecidos llenos de armonía paz y tranquilidad y mucho amor, hasta una próxima ocasión.

Aunque aún no terminan los cuidados y las prevenciones por el SARS-CoV-2, las instituciones educativas se están preparando con medidas sanitarias en escuelas para recibir las enfermedades respiratorias comunes que se suscitan durante el invierno. Una de las ventajas es que la pandemia por COVID-19 permitió que tanto las instituciones como alumnos...

Estar mentalmente sano durante la infancia significa alcanzar los indicadores del desarrollo y los indicadores emocionales, así como también aprender destrezas sociales saludables y cómo enfrentar los problemas que puedan presentarse. Los niños que son mentalmente sanos tienen una calidad de vida positiva y pueden desempeñarse bien en el hogar, la...