En el vibrante barrio tradicional de La Perseverancia, se llevó a cabo una de las reuniones del programa Barrios Vivos, una estrategia impulsada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. Este encuentro no solo reunió a vecinas, vecinos, artistas y líderes comunitarios, sino que también activó un laboratorio vivo de cocreación,...

El Día Mundial de las Ciudades celebra cada 31 de octubre el potencial transformador de las ciudades para construir un futuro más sostenible, inclusivo e inteligente.

Narrativa central del Día Mundial de las Ciudades
El Día Mundial de las Ciudades fue establecido por las Naciones Unidas en 2014 con el lema original "Mejor ciudad, mejor vida". Su propósito es fomentar el interés en la urbanización, promover la cooperación internacional y destacar cómo las ciudades pueden enfrentar desafíos como la desigualdad, la contaminación, la congestión y la exclusión social.
En 2025, la narrativa se centra en "Ciudades inteligentes centradas en las personas", un enfoque que busca integrar tecnología, inteligencia artificial y datos para mejorar la calidad de vida urbana. Este año, Bogotá es la sede global del evento, convirtiéndose en epicentro de debates sobre sostenibilidad, gobernanza e innovación.
Elementos clave de la narrativa actual
- Ciudades como motores de cambio: Se reconoce a las ciudades como espacios donde se concentra la innovación, la cultura y el desarrollo económico, pero también donde se manifiestan los grandes retos del siglo XXI.
- Tecnología con propósito humano: La narrativa promueve el uso de herramientas digitales para mejorar servicios públicos, movilidad, seguridad y participación ciudadana, siempre con el bienestar humano como eje.
- Inclusión y resiliencia: Se impulsa la construcción de ciudades que respondan a las crisis (como pandemias o desastres naturales) y que integren a todos los sectores sociales, especialmente los más vulnerables.
- Cooperación global: El evento reúne a representantes de más de 49 países, incluyendo alcaldes, ministros, académicos y ciudadanos, para compartir experiencias y buenas prácticas.
Premios y reconocimientos
Durante la celebración en Bogotá, se entrega el Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghai), que destaca iniciativas urbanas ejemplares en sostenibilidad y calidad de vida.
Impacto y participación ciudadana
Además de conferencias y paneles, el evento incluye actividades abiertas al público en distintos puntos de la ciudad, promoviendo el diálogo entre autoridades y ciudadanía. Se estima un impacto económico de más de 4.300 millones de pesos para Bogotá.
Este día no solo celebra a las ciudades, sino que invita a repensarlas como espacios vivos, dinámicos y capaces de reinventarse para el bien común
Agradecimientos a toda nuestra audiencia de la Emisora www. urdimbre.co nos despedimos no sin antes desearles días bonitos y bendecidos llenos de armonía paz y tranquilidad y mucho amor. Hasta una próxima ocasión
Agradecimientos a toda nuestra audiencia de la Emisora www. urdimbre.co nos despedimos no sin antes desearles días bonitos, bendecidos llenos de armonía, paz, tranquilidad y mucho amor.
Del 10 al 16 de octubre de 2025, la ciudad se llena de experiencias únicas con los IMPERDIBLES de la semana. Vive la Bienal BOG25, disfruta del BIFF, recorre exposiciones fotográficas, celebra el teatro independiente, y déjate sorprender por conciertos al aire libre, cine en los barrios, arte urbano por la paz y mucho más.





