Llegaron las 5 noticias falsas contra el gobierno 
@petrogustavo
 de la última semana.

18.12.2024

1. Es falsa la noticia que publicó el jefe de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, el pasado 13 de diciembre, donde se muestra a un grupo armado ilegal sobre una carretera y Vargas Lleras dijo que él iba camino a Papayán, y en una parada en el municipio de Caldono "se los encontró". Eso es falso. La foto corresponde a agosto de 2023, cuando un frente de las disidencias instalaron un retén ilegal entre Miranda y Corinto.

2.Es falso que 13 millones de colombianos se quedarán sin prima en diciembre, como publicó Noticias Caracol en su cuenta de X. Los contratistas por Prestación de Servicios, los desempleados y demás vinculaciones no formales de trabajo nunca han tenido primas, eso pasó siempre, no ahora.

3. Es falso que haya “desabastecimiento de gasolina y gas” en Medellín y Colombia por culpa del gobierno Petro, como dijo el alcalde uribista de Medellín, Federico Gutiérrez, y que reprodujeron varios medios tradicionales, con tal de crear pánico económico. Eso es falso. Tanto en la ciudad de Medellín, como en el resto del país, hay abastecimiento normal de gas natural y de gasolina, y sus estaciones están ofreciendo sus servicios normalmente. 

4.Es falso que el pasaje de Transmilenio en Bogotá se incremente por culpa de un incumplimiento del gobierno Petro, como dijo el alcalde de Bogotá, Carlos F. Galán, y que publicaron varios medios corporativos. Nunca fue así.

Y 5. Es falso que el gobierno Petro le haya pedido a Facebook y a la Policía "bloquear las redes sociales" de 3 influenciadores llamados Liendra, Epa Colombia y Cossio, como tituló La W el 9 de diciembre pasado. No señores, fue Coljuegos y Rifas y Espectáculos. 

Seguimos combatiendo las noticias falsas y la manipulación contra el gobierno del cambio semanalmente. 

Esta sección la podrán ver también en el periódico oficial de la Presidencia VIDA, en la página web oficial de @infopresidencia. Ayudemos en esta lucha difundiendo este video.

La educación es un bien público y un derecho fundamental. En este sentido, es responsabilidad del Estado garantizar que las mujeres independientemente de su ciclo vital, accedan a una educación de calidad, relevante, pertinente y no sexista, para su realización plena como persona.

Tiene como propósito evitar las desigualdades injustas en el estado de salud de las mujeres en su diversidad y en todas las etapas de ciclo vital; garantizar el acceso, oportunidad y calidad de los servicios, y la financiación de acuerdo con sus necesidades, reconociendo y promoviendo el conocimiento de sus derechos, la vivencia autónoma y libre de...

Una vida libre de violencias. Se busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. También promueve la garantía al goce y ejercicio de las mujeres del derecho a la libertad, al respeto de la vida, la integridad física y psicológica, a reconocer su cuerpo como el primer ejercicio de identidad y dignidad humana, a no ser sometida...