Narrativa: “El renacer de Elena”
Elena tiene 82 años y durante mucho tiempo vivió en silencio. Tras la muerte de su esposo y el distanciamiento de sus hijos, la soledad se convirtió en su única compañía.
El próximo 30 de octubre a partir de las 6:00 p.m., el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Concurso Internacional de Violín dará a Bogotá como regalo imperdible, para todo tipo de públicos, un concierto que recorrerá el continente a través de su música. Con una nómina de artistas nacionales e internacionales, el violín será el gran protagonista. Este recital reconoce y destaca las diversas formas de expresión musical popular que son parte de la identidad latinoamericana.
"Una travesía del violín por América Latina", título del concierto, convoca a audiencias de todas las edades para disfrutar del sonido mágico de este instrumento y su presencia en las músicas de todo el continente. Las entradas, a través de Tu Boleta, cuestan $45.000 pesos. El elenco de estrellas está compuesto por:
0
Sin duda, este concierto será una radiografía musical que recorrerá los ritmos del Pacífico colombiano, el son cubano, los jarochos de México, la tradición llanera de Colombia y Venezuela y la rica expresividad del tango.
Para Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, "este concierto inaugural es un regalo que le queremos dar a Bogotá y a los músicos que vendrán de diversos países al Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, para mostrar la rica diversidad musical en la que el violín en el protagonista y que identifica a Latinoamérica".
20 brillantes violinistas del mundo competirán por $70.000 dólares
El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es un certamen inédito para la capital, que, como explica el Secretario "es un paso más en la internacionalización de Bogotá a través de las expresiones culturales y que continúa en el camino de llevar al distrito a consolidarse como capital de las artes, potenciando el ecosistema sinfónico que anualmente beneficia a más de 30.000 niños y jóvenes a través de programas como "Vamos a la Filarmónica", de la Orquesta Filarmónica, y las diversas orquestas que se han formado y funcionan en nuestro territorio".
Este certamen es una iniciativa de la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con la organización del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Asociación Nacional de las Artes.
Tras el concierto inaugural, desde el 31 de octubre y hasta el 5 de noviembre, veinte jóvenes violinistas internacionales, provenientes de 10 países, se medirán durante exhaustivas jornadas de evaluación ante seis jurados de alto nivel. Las eliminatorias se realizarán en el Auditorio Fabio Lozano, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con entradas en Tu Boleta, desde $25.000 pesos.
Los jóvenes violinistas menores de 30 años, de Austria, China, Colombia, Corea, Estados Unidos, Italia, Japón, Polonia, Rusia y Suecia competirán por una bolsa de premios de $70.000 dólares. Solo tres, de los 20 aspirantes, pasarán a la final, que se realizará el 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con entradas desde $17.000 pesos.
En la final, además de los dos primeros lugares que recibirán $30.000 y $20.000 dólares respectivamente, se premiará con $20.000 dólares al mejor intérprete de la composición creada por la caleña Carolina Noguera, una pieza titulada "Serenata pagana" y que está inspirada en los cantos tradicionales del Pacífico y los sonidos de los violines caucanos. Se trata de una obra en dos movimientos, que rinde homenaje a los músicos de esa región, cultores de los sonidos que los habitantes del Pacífico usan para acompañar sus cantos con la adaptación que han hecho de este instrumento.
El concurso trae a Bogotá intérpretes excelsos del violín, que cuentan con una trayectoria de conciertos y grabaciones de primer nivel y que le darán al público bogotano la oportunidad de escuchar y apreciar la excelencia propia de este instrumento.
Los 20 violinistas internacionales participantes fueron escogidos de los 122 de 30 países que se inscribieron y provienen de las más importantes escuelas, academias, universidades y conservatorios del mundo como el Conservatorio Tchaikovsky, the Royal College of Music London, the Colburn School, el Conservatorio Central de Beijing, la Universidad de las Artes de Tokio, the Juilliard School, the Manhattan School of Music, the Yale School of Music y the Rimsky Korsakov State University. Además han participado en otros importantes concursos como Queen Elisabeth, Tchaikovsky, Paganini, Sibelius, Tibor Varga, Viktor Tretyakov, Lipinski y Menuhin.
El jurado es otro de los puntos a destacar pues está presidido por la maestra canadiense Lucie Robert e integrado por la rumana Silvia Marcovici, la austriaca Birgit Kolar; Lee-Chin Siow, de Singapur, la española Leticia Moreno y el venezolano Alexis Cárdenas. Todos son profesores de destacadas escuelas, han sido jurados de los más prestigiosos concursos y tocan con las más reconocidas orquestas del planeta.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogota-international-violin-competition-2025
Contactos para medios:
Diego León Giraldo
Editor de Contenidos SCRD diego.giraldo@scrd.gov.co Celular: 3103417767
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRDnatalia.rodriguez@scrd.gov.coCelular: 3168309220
Ibon Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRDibon.munevar@scrd.gov.co
Fabiola Morera Carvajal
Directora de Morera Comunicaciones fabiolamorera@fabiolamorera.co
Esperanza Santamaria
Coordinador general
prensaesb@gmail.com
Maria Juliana Bernal
Coordinadora de medios
mariajulianabernal@fabiolamorera.co
3186834314
Elena tiene 82 años y durante mucho tiempo vivió en silencio. Tras la muerte de su esposo y el distanciamiento de sus hijos, la soledad se convirtió en su única compañía.
En este episodio de Cultura Bogotá nos dedicamos a la música, desde dos perspectivas distintas. En nuestra editorial hablamos de cómo la música se protege disfrutándola, recalcando lo dicho en nuestro anterior episodio, es una industria con una serie de trabajos, entre los cuales el trabajo de los artistas es fundamental, pero es un trabajo. La...
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con la Secretaría Distrital de Movilidad, lanzan la convocatoria ‘En Bogotá Nos Mueve el Respeto’ 2025, que otorgará seis estímulos para apoyar iniciativas ciudadanas que promuevan la seguridad vial, la movilidad activa y la cultura del respeto en la capital.