FUNDACION TEATRO DREAM
Un lugar donde soñar es una realidad, respaldado por la Secretaría de Cultura a través del programa de Apoyos Concertados 2024.

Los conceptos y mitos negativos sobre Salud Mental intencionados o no, impiden que niñas, niños y adolescentes expresen sus emociones, busquen ayuda con adultos de su entorno o incluso soliciten apoyo profesional, lo que puede agudizar muchas situaciones que pueden ser abordadas con acompañamiento.
Con el fin de contrarrestar estos mitos, UNICEF Colombia lanza la campaña: Abraza tu mente: de salud mental sí hablamos, que propone abrir una conversación sincera y educativa sobre el tema entre la población joven y los adultos de su entorno (padres, madres, profesores o cuidadores).
En 2020, vivían en el mundo más de 1.200 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años, y las estimaciones de UNICEF, realizadas a partir de un estudio de la carga mundial de enfermedades, indicaban que más del 14% padecía algún trastorno de salud mental. Es decir, 168 millones de niñas, niños y adolescentes enfrentan situaciones como depresión, ansiedad, bipolaridad, desórdenes en la alimentación, esquizofrenia, entre otros.
"Si no atendemos la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, desmejoramos su capacidad de aprender, trabajar, establecer relaciones significativas y hacer contribuciones al mundo", aseguró Tanya Chapuisat, representante de UNICEF Colombia. "La salud mental no se comprende adecuadamente. Para UNICEF es un estado positivo de bienestar que permite a los niños, niñas y adolescentes construir su futuro con más seguridad y confianza".
Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia el 44,7% de los niños y niñas muestran indicios de afectaciones en su salud mental.
La cifra incluye a jóvenes de 17 a 24 años, adolescentes de 12 a 16 años y población infantil de 6 a 11 años. A esto se suman los datos de Medicina Legal que muestras que en 2023 hubo 230 suicidios de niños, niñas y adolescentes, mientras esta cifra llega a 140 en el primer trimestre de 2024. La violencia en sus entornos, el conflicto armado, el acoso escolar, el consumo de sustancias psicoactivas, entre otros factores, son detonantes de estos problemas.
Agradecimientos a toda nuestra audiencia de la Emisora www. urdimbre.co nos despedimos no sin antes desearles días bonitos y bendecidos llenos de armonía paz y tranquilidad y mucho amor. Hasta una próxima ocasión
Un lugar donde soñar es una realidad, respaldado por la Secretaría de Cultura a través del programa de Apoyos Concertados 2024.
De manera muy especial la Secretaria Distrital de la Mujer y Emisora Urdimbre tienen el gusto de invitarles a participar de los cursos de formación que se puede realizar de forma PRESENCIAL o VIRTUAL y son totalmente GRATUITOS y dirigidos por la Dirección de gestión del conocimiento de la secretaría distrital de la mujer.
Debido a los avances en la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) para quienes se movilicen desde y hacia el sector de Chapinero cuentan con 31 rutas troncales como alternativas de viaje que prestan su servicio en las estaciones Flores – Areandina, calle 76 - San Felipe y Polo. Además, el componente zonal tiene una oferta...