Proyecto de Ley 128 de 2025: Implementación de la Ley de Tercios para medios de comunicación 📣
🗣️ ¡La comunicación no se vende, se defiende!
"Leyendo estas once narrativas de once mujeres, quienes todas hoy se nombran feministas, supe de nuevo que existen múltiples caminos para llegar al feminismo y me reafirmo con lo que he venido expresando ya desde hace muchos años: una se vuelve feminista con su historia y el feminismo de cada una se inscribe en un recorrido vital particular"
Este libro se puede conseguir en Ediciones Aurora
Dirección: Calle 64 N° 9A - 14 Of. 103 Bogotá, Colombia
Teléfono: (+57) 601 8070188 / 601 2174750
La Emisora www.urdimbre.co brinda un homenaje a esta gran mujer y aquí le contamos quien es:
Patricia Ariza Ella siempre nos sorprende con diversas puestas en escena como un festival para que la Paz, desde el teatro, se coloque en el corazón de la gente. Y para que el país grite CERO TOLERANCIA contra todas las formas de violencia contra nosotras. Tanto las visibles como las invisibles. Festival de Mujeres en Escena por la Paz.
Invitamos a toda nuestra audiencia a ver esta maravillosa puesta en escena y también conozcamos su recorrido profesional. Ella la resistencia artística y política en Colombia. Poeta, teatrera, dramaturga, escritora y feminista que encabeza las reivindicaciones de las mujeres y las víctimas del conflicto armado en el país Colombia. , sobreviviente al genocidio de la UP, una mujer libertaria que rompe todos los protocolos, una poeta comprometida con el destino del país. Nuestra Patricia Ariza: la mujer que desde el teatro hace la revolución de la Paz reconocemos en ella y es un gran privilegio y un honor tenerla cerca y agradecidas por todo lo que representa ya que es ella es una mujer tenaz, sensible y fuerte, oriunda de Santander llegó a Bogotá víctima de la violencia bipartidista, y tal vez por vivir los desmanes de la guerra ha dado su vida por la construcción de otro país, desde los sueños, la esperanza y la sensibilidad. Patricia es una revolucionaria, su militancia la hizo desde la política con las Juventudes Comunistas, pero también desde el arte político, crítico y reflexivo. Venció el miedo del terror institucionalizado que asesinaba a todo lo que oliera a izquierda.
Además, fue fundadora de la Unión Patriótica partido de oposición, víctima de genocidio por grupos estatales y paraestatales que se negaron de la forma más sangrienta a que se hiciera en el país otro tipo política. A pesar de las amenazas e intento de acabar con su vida y ser señalada como sospechosa de subversión, no desfalleció. Por el contrario, hizo del teatro su arma más contundente; una forma de sensibilizar a los colombianos para que no olvidemos nunca el país en el que vivimos y el papel fundamental que cumplimos para transformar la realidad de esa, la Colombia desgarrada.
El teatro se convirtió en el canal por excelencia para llevar a escuelas, barrios, veredas, calle y cuanto espacio pudiera apropiar con la magia del arte, mensajes de oposición a la violencia institucionalizada, dignificación a las víctimas y siempre como propuesta la reconciliación y la paz.
Exigente y respetuosa con su público, entrega todo en el escenario con una puesta en escena siempre diferente e inteligente; con el mejor reparto de acto-res y actrices profesionales otras veces naturales, siempre llevando un acto teatral conmovedor y reflexivo, logrando poner en la palestra pública o mejor en las tablas de la vida la necesidad de hacer teatro político, popular y crítico. Sí ese, el profundo, el doloroso, pero ante todo el que indigna y juega con tu mente con tus sueños con tu realidad y que al final invita a luchar.
Cada historia, cada obra, recreada desde hace 50 años en el teatro la Candelaria es un llamado de urgencia a que no permitamos que se repitan las horribles noches por la que ha atravesado Colombia, justo esas obras en las cuales participa dirigiendo o actuando, que tienen un mensaje contundente de esperanza.
Poeta, actriz, dramaturga, política y militante, quien más que Patricia Ariza, una mujer comprometida por más de cinco décadas con la paz y la construcción de una Colombia nueva.
Agradecimientos a todas las personas que nos escuchan en la Emisora www.urdimbre.co nos despedimos enviándoles deseando que todos sus días sean bonitos y bendecidos.
Hasta una próxima ocasión.
🗣️ ¡La comunicación no se vende, se defiende!
Aquí sí pasa, en Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa trabajamos para que toda la ciudadanía pueda tener vivienda propia! Hasta hoy domingo 6 de julio de 2025, a las 4:00 p. m., están abiertas las inscripciones para hacer parte de la Feria de Vivienda 'Mi Casa en Bogotá' que se realizará del 18 al 20 de julio en el Movistar Arena en Bogotá. En esta feria la ...
Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la capital de Colombia, mantener su historia viva y darle una oportunidad a la esperanza, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó en julio de 2024, la campaña 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa', una iniciativa construida para todos los habitantes de Bogotá́.