🟣 Instalación de la Nueva Mesa
Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa
Un
espacio de articulación, exigibilidad y transformación territorial
Desde las
instalaciones del Concejo de Bogotá, con la presencia de delegados de las
Secretarías de Gobierno, Mujer, Educación y Desarrollo Económico; del Instituto
Distrital para la Participación y Acción Comunal (IDPAC); de los representantes
electos por los medios comunitarios y alternativos; y de una amplia
representación de medios de diversas localidades, se llevó a cabo el acto de
instalación de la Nueva Mesa Distrital de Trabajo de la Política Pública de
Comunicación Comunitaria y Alternativa.
Este
espacio consultivo de alto nivel, creado por el Acuerdo 292 de 2007 y
ratificado mediante el Decreto 428 de 2023, tiene como propósito principal la
implementación efectiva de la Política Pública de Comunicación Comunitaria,
contenida en el Decreto 248 de 2023 de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
🗣️ Palabras institucionales
La
instalación fue liderada por el Subdirector de Fortalecimiento a la
Organización Social del IDPAC, Juan Carlos Sánchez Nieto, quien destacó la
responsabilidad de la administración en el cumplimiento de los compromisos
adquiridos y el papel estratégico de los medios comunitarios en la construcción
de ciudad, la participación ciudadana y la democratización de la palabra.
📢 Intervención de los representantes electos
"Nos
dirigimos a ustedes hoy, 19 de septiembre de 2025, en este acto trascendental
que marca un nuevo ciclo de articulación entre la institucionalidad y los
medios comunitarios y alternativos. Esta Mesa se erige como motor de
transformación social, promoviendo la circulación democrática de opiniones e
informaciones con enfoque en derechos humanos, diversidad territorial y
participación ciudadana."
⚠️ Democratización de la pauta: una deuda histórica
El reto
estructural más urgente es garantizar el acceso equitativo a los recursos
públicos. El Artículo 249 del Acuerdo 927 de 2024 (Plan Distrital de Desarrollo
"Bogotá Camina Segura") establece que hasta el 10% del presupuesto destinado a
estrategias de comunicación integral debe ser difundido a través de medios
comunitarios y alternativos. En las localidades, este porcentaje debe ser
superior.
Sin
embargo, los datos revelan una preocupante brecha:
- En 2024, de más de $8.200
millones en pauta oficial, solo el 0.48% fue asignado a medios
comunitarios.
- La proyección para 2025
apenas alcanza el 1.16%.
La Mesa
Distrital Electa no solicita favores: exige el cumplimiento de un derecho
ganado mediante trabajo periodístico legítimo y territorialmente activo.
🏘️ Residencia es cobertura: una interpretación
jurídica sólida
Algunos
funcionarios han pretendido restringir el concepto de "residencia" al lugar de
habitación, desconociendo que en el ámbito comunicativo lo que prima es la cobertura
territorial. Según el Decreto Ley 1421 de 1993 y jurisprudencia del Consejo
de Estado, la residencia válida para participación incluye el ejercicio
profesional sostenido en la localidad.
Excluir
medios por la ubicación de su sede o del director es jurídicamente insostenible
y constituye una forma de censura y discriminación indirecta.
📆 Agenda de la Nueva Mesa Distrital (2025–2029)
Los
representantes electos asumen los siguientes compromisos:
- Exigir el cumplimiento del
Plan Distrital de Desarrollo, incidiendo en entidades centrales y locales
para saldar la deuda histórica con el sector.
- Actualizar el Plan de Acción
de la Política Pública, garantizando que los derechos comunicativos
se traduzcan en acciones concretas.
- Integrar la comunicación
comunitaria en sectores clave: cultura, industrias creativas, economía
popular, emprendimiento, participación y gobierno.
- Asegurar la implementación
de planes de medios locales, con participación activa de medios
comunitarios y alternativos.
- Modernizar la base de datos
de medios,
superando la resolución 095 de 2018 y reconociendo las instancias locales
como fuentes legítimas de validación.
- Incidir en el uso adecuado
de recursos como el Fondo Chikana, evitando sobrecostos y entregas tecnológicas
inadecuadas.
⚖️ Recursos públicos: uso legítimo y orientado al fortalecimiento
Los
presupuestos participativos y proyectos como Confis 04 deben beneficiar
directamente a los medios comunitarios en todas las localidades. Es ilegal
destinar estos recursos a contratos de prestación de servicios que no
fortalecen el ecosistema comunicativo. La tecnología entregada debe responder a
las necesidades reales del sector, previa consulta técnica con la Mesa
Distrital.
Los
recursos se ganan con trabajo territorial, ejercicio periodístico probado y
compromiso con las comunidades. No pueden ser desviados hacia gastos que no
redundan en el fortalecimiento real de los medios ni en el derecho ciudadano a
comunicar.
La Mesa Distrital, para el periodo 2025-2029 en el marco de la nueva normativa del Sistema Distrital de Participación que establece los 4 años del periodo, inicia en la fecha 19 de septiembre de 2025 y se encuentra integrada así:
RODRIGO HERNAN ACOSTA BARRIOS (Principal)
FREDY NAVARRO (Principal)
MAURICIO FERNANDO MARIÑO CIFUENTES (Suplente)
LUIS FIDEL JUEZ PARDO (Suplente)
- Medios escritos o gráficos:
- JEIMMY MARCELA SUAREZ (Principal)
- EMILIO GAVIRIA OCHOA (Principal)
- EFREN SIERRA (Suplente)
- Medios sonoros:
- ROWINSON PEREZ (Principal)
- NELSON MORA (Principal)
- DIANA MARÍA RODRÍGUEZ (suplente)
- Medios tecnologías – TIC:
- NADIA PATRICIA SUAREZ VARGAS (principal)
- WILMER BRIÑEZ MONTAÑEZ (principal)
- JHON JAIRO ARMESTO TREN (Suplente)
- JHONATAN HUMBERTO ROJAS AHUMADA (Suplente)
- Organizaciones no gubernamentales – ONG-:
- MARTHA ESPERANZA CAÑON PARRA (Principal)
- ÁLVARO ENRIQUE SÁNCHEZ CARRILLO (Principal)
- ADRIANA HURTADO CORTÉS (Suplente)
- ALBA YANETH PULIDO (suplente)
- Medios población con discapacidad:
- NELSON JULIAN VILLAMIZAR (Principal)
- MARÍA YAMILE LEÓN SUÁREZ (Principal)
- ELIZABETH RIVERA CASTAÑEDA (Suplente)
- Medios de las etnias:
- VÍCTOR ALBERTO CUASTUMAL DUARTE (Principal)
- JAVIER MAURICIO GARCIA JIMENEZ (principal)
- JEHUAR ROBINSON MURILLO CRUZ (suplente)
- Facultades de ciencias humanas, sociales o comunicación social:
- LUIS CARLOS RODRÍGUEZ PÁEZ (Principal)