Que es la Salud Mental

01.09.2025

La salud mental es un estado de bienestar emocional, psicológico y social que permite a las personas afrontar el estrés de la vida, desarrollar sus habilidades, trabajar y contribuir a su comunidad. Incluye cómo pensamos, sentimos y actuamos, afectando nuestra capacidad para manejar el estrés, relacionarnos con otros y tomar decisiones. Es importante en todas las etapas de la vida y su deterioro puede convertirse en una enfermedad mental cuando los síntomas causan malestar o alteran la vida cotidiana.

Características clave de la salud mental:

Bienestar integral: Abarca el bienestar emocional (cómo nos sentimos), psicológico (cómo pensamos) y social (cómo interactuamos con otros).

Capacidad de afrontamiento: Permite lidiar con las tensiones normales de la vida, como el estrés.

Desarrollo de habilidades: Facilita el aprendizaje, el trabajo y la contribución a la sociedad.

Relaciones interpersonales: Es fundamental para establecer y mantener relaciones saludables.

Toma de decisiones: Influye en la forma en que una persona toma decisiones y resuelve problemas.

Diferencia entre salud mental y enfermedad mental:

Salud mental: Se refiere al bienestar general y a la capacidad de funcionar bien.

Enfermedad mental: Ocurre cuando los patrones de pensamiento, sentimientos o comportamiento causan malestar significativo o dificultan las actividades diarias, el trabajo o las relaciones.

Factores que influyen en la salud mental:

Factores individuales: Habilidades sociales y emocionales, resiliencia.

Factores sociales: Interacciones sociales positivas, cohesión social, entornos seguros.

Factores estructurales: Condiciones socioeconómicas, acceso a educación y trabajo decente.

Importancia de cuidar la salud mental:

Es un derecho humano fundamental, es esencial para el bienestar personal y el funcionamiento efectivo de la comunidad.

Puede mejorarse mediante intervenciones que identifiquen y aborden los factores de riesgo y fortalezcan los factores de protección.

En un mundo cada vez más rápido y exigente, la salud mental se convierte en un tesoro invaluable. En este episodio, exploramos junto a Ingrid Ávila, terapeuta clínica cognitiva e impulsora de Mente Unida, una empresa social que brin-da servicios de psicología en línea de alta calidad y accesibles para todos. Hablaremos de cómo encontrar ese anhelado equilibrio entre nuestro ser físico, mental y espiritual. Desde la prevención hasta la acción consciente, descubriremos claves esenciales para cuidar de nuestra salud mental y bienestar.

La salud mental ya no es un tema tabú, sino una prioridad en nuestra sociedad actual. Desde la aceptación del cambio hasta la búsqueda de ayuda profesional, este episodio nos inspira a cuidar de nuestra mente con la misma dedicación que dedicamos a nuestro cuerpo. ¡Únete a la conversación y comencemos juntos este viaje hacia el equilibrio mental!

Identificar el Malestar: Reconocer el malestar en sus diversas formas es esencial para iniciar el proceso de sanación. Ingrid nos orienta a escuchar nuestras señales internas y tomar decisiones que restauren el equilibrio

Cultivar una Red de Apoyo: Ingrid enfatiza la importancia de mantener conexiones auténticas y seguras en nuestras vidas diarias. Esta red de apoyo, ya sea familia, amigos o relaciones, nos acompaña en nuestro viaje hacia el bienestar emocional

Establecer Límites Saludables: Reconocer y establecer límites claros es un acto de amor propio y responsabilidad. Es necesario definir hasta dónde estamos dispuestos a llegar para proteger nuestra energía y alinearnos con nuestras verdaderas necesidades

Reflexión sobre la Evolución de las Políticas de Salud Mental: Destaque a los avances en la conciencia sobre salud mental y las limitaciones en la cobertura para los vulnerables, la necesidad de cambios y mejor gestión.

Mente Unida: Desafíos y Oportunidades para la Salud Mental Preventiva – Se discute pasar de una mentalidad reactiva a preventiva, integrando la salud mental en educación, comunidad y formación profesional para promover el bienestar desde temprana edad.

Agradecimientos a toda nuestra audiencia de la Emisora www. urdimbre.co nos despedimos no sin antes desearles días bonitos y bendecidos llenos de armonía paz y tranquilidad y mucho amor. Hasta una próxima ocasión

Aquí sí pasa, en Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa trabajamos para que toda la ciudadanía pueda tener vivienda propia! Hasta hoy domingo 6 de julio de 2025, a las 4:00 p. m., están abiertas las inscripciones para hacer parte de la Feria de Vivienda 'Mi Casa en Bogotá' que se realizará del 18 al 20 de julio en el Movistar Arena en Bogotá. En esta feria la ...

Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la capital de Colombia, mantener su historia viva y darle una oportunidad a la esperanza, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó en julio de 2024, la campaña 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa', una iniciativa construida para todos los habitantes de Bogotá́.

Mi Casa en Bogotá es el conjunto de programas diseñados por la Secretaría Distrital del Hábitat para facilitar la adquisición de vivienda por parte de las familias bogotanas, a la vez que reactivamos el sector constructor de la ciudad. Te invitamos a ver el video de presentación del plan y a hacer clic sobre cada uno de los enlaces para...