Proyecto de Ley 128 de 2025: Implementación de la Ley de Tercios para medios de comunicación 📣
🗣️ ¡La comunicación no se vende, se defiende!
Bogotá se convierte en el epicentro de las artes y la recreación con una semana llena de planes culturales que no te puedes perder. Desde espectáculos internacionales hasta festivales de música y deporte, la ciudad ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar en familia o con amigos. Aquí te presentamos los eventos más destacados del 4 al 11 de octubre.
04 al 14 de octubre
El Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá (FIAV) será uno de los eventos culturales más importantes del año en la capital colombiana. Del 4 al 14 de octubre de 2024, Bogotá se convertirá en un gigantesco escenario donde más de 400 artistas nacionales e internacionales ofrecerán más de 100 espectáculos en diversas disciplinas: desde teatro y danza hasta circo, música y performance. Este festival es un espacio único donde el arte en vivo toma protagonismo, brindando una experiencia en la que el público y los y las artistas establecen un contacto directo y dinámico.
En su primera edición, la programación del FIAV 2024 en Bogotá abordará temáticas profundas y actuales con formatos diversos (circo, nuevo circo, teatro de calle, drama, danza contemporánea, obras interdisciplinarias y narrativas expandidas, entre otros). Los y las asistentes serán testigo de historias que van desde el drama existencial de personajes de la mitología griega, como en "Edipo Rey en la calle" de Ensamblaje Teatro, hasta relatos que cruzan la ficción infantil con la memoria histórica, como en "Las aventuras de Pinocho ante una Comisión de la Verdad" del Teatro del Embuste. Además, este festival también se adentra en adaptaciones literarias, como "Perderse (una visita a La Vorágine)" de Teatro Petra, donde Fabio Rubiano reinterpreta el clásico de José Eustasio Rivera, y "La vorágine más allá" del Mapa Teatro, que establece un diálogo entre la novela y la trágica historia del pueblo indígena Nükak.
El Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) 2024 traerá una programación excepcional de teatro de calle gratuito en Bogotá. Esta forma de teatro, que utiliza espacios públicos para interactuar de manera directa con las y los transeúntes, ofrece una experiencia teatral única e inclusiva. El FIAV reúne compañías de diversas partes del mundo, como Nueva Zelanda, Francia, Brasil e Irlanda, cada una con un enfoque distintivo. A lo largo del festival se podrán disfrutar espectáculos que mezclan acrobacias, música en vivo, comparsas y shows aéreos. Entre las obras destacadas se encuentra la versión callejera de Edipo Rey por Ensamblaje Teatro de Colombia, una interpretación impactante del clásico griego, y Dream Garden de Nueva Zelanda, que ofrece un viaje onírico en un circo aéreo. Los espectáculos tendrán lugar en escenarios como la Plazoleta Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, el Parque de la Independencia y la Plaza de Bolívar. El FIAV 2024 ofrece una variada agenda de temas que abarcan la mitología, la ecología, la historia y la búsqueda de la paz, presentados en formatos innovadores de teatro al aire
La primera versión del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) 2024 promete una programación arriesgada con compañías de renombre mundial, abarcando géneros que incluyen teatro contemporáneo, danza, ópera, circo aéreo y performance multimedia, reuniendo a artistas de todo el mundo e invitando a explorar nuevas formas de expresión artística y a reflexionar sobre temas contemporáneos.
El Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá - FIAV llega en 2024 con una programación de espectáculos de circo y clown dirigidos a públicos de todas las edades, convocando a compañías provenientes de Colombia, Nueva Zelanda, Bélgica, Irlanda y Argentina, en una mezcla fascinante de culturas y tendencias artísticas. Las presentaciones abarcarán temas universales como los sueños, el amor, la violencia y el poder explorados a través del lente dinámico del circo contemporáneo y el clown.
La región del Pacífico colombiano, conocida por su diversidad étnica y cultural, se destaca en las artes escénicas como un territorio fértil para la creación artística. Sus obras son una fusión de tradición y vanguardia, con temas que van desde la identidad y la resistencia hasta la memoria, el racismo estructural y la diáspora afrocolombiana. En el Festival Internacional de Artes Vivas - FIAV 2024, el Pacífico es la región nacional invitada de honor, y su presencia promete ser un deleite para los amantes del teatro, la danza y la música. Este festival será un espacio para que el público conecte con la esencia de las comunidades afro a través de propuestas escénicas que mezclan teatro tradicional, danza contemporánea, performance, música urbana y rituales ancestrales.
El Estado de Río de Janeiro, Brasil, reconocido por su riqueza cultural y diversidad artística, es la región internacional invitada de honor del Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá (FIAV) 2024. Este país latinoamericano es protagonista en las artes escénicas mundiales gracias a su combinación de tradiciones ancestrales, innovaciones contemporáneas y expresiones populares. Desde la música popular brasileña hasta el teatro contemporáneo, las obras que Brasil trae a FIAV 2024 prometen una experiencia cultural única en el país.
El Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV) Bogotá trae consigo una selección de espectáculos diseñados especialmente para niños, niñas y jóvenes. Si te gustan la aventura, la magia y las historias sorprendentes, este festival es para ti. Aquí encontrarás desde teatro, títeres y circo hasta espectáculos aéreos, todos diseñados para inspirar tu imaginación.
05 al 06 de Octubre
Bajo el lema El otro barrio de la salsa y con la participación de grandes leyendas, próximo 5 y 6 de octubre se llevará a cabo en el parque Simón Bolívar Salsa al Parque, que para este año tendrá en tarima a artistas como Tito Nieves, Rey Ruiz, la Orquesta Original de Manzanillo, Salserín, Guayacán Orquesta, La 33, Kabala Ensamble, El Santos, Mar Caribe, entre otros.
05 DE OCTUBRE
¡Sumérgete en la era de los dinosaurios! Los niños y las niñas están invitados a disfrutar de un emocionante encuentro en la Biblioteca Pública La Peña, donde explorarán el mundo cretácico. Este evento, diseñado para estimular su imaginación y aprendizaje, está lleno de datos curiosos, libros especializados y actividades interactivas.
La Filarmónica de Bogotá inaugura su Temporada 2024 con un concierto que promete ser una experiencia musical única. Bajo la batuta del director titular, el sueco Joachim Gustafsson, la orquesta interpretará un repertorio cargado de intensidad y matices sonoros. Uno de los puntos culminantes de la noche será la interpretación del Concierto para piano No. 1 de Franz Liszt (1811-1886), una obra que combina virtuosismo técnico con una profunda sensibilidad emocional.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá anuncia la apertura de inscripciones para las vacaciones recreativas, dirigidas a niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años. Este sábado 5 de octubre, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., se llevará a cabo la jornada de inscripción en cerca de 40 parques de la ciudad. Estas vacaciones recreativas se desarrollarán del 7 al 12 de octubre y ofrecerán una variedad de actividades diseñadas para promover el bienestar físico y social de los jóvenes participantes.
27 de Septiembre al 11 de Octubre
A partir del 27 de septiembre y hasta el 11 de octubre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se lanzan a la tarea de buscar poetas y poetisas en el marco del primer Festival Reverso Bogotá, la poesía en la radio y en las bibliotecas.
🗣️ ¡La comunicación no se vende, se defiende!
Aquí sí pasa, en Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa trabajamos para que toda la ciudadanía pueda tener vivienda propia! Hasta hoy domingo 6 de julio de 2025, a las 4:00 p. m., están abiertas las inscripciones para hacer parte de la Feria de Vivienda 'Mi Casa en Bogotá' que se realizará del 18 al 20 de julio en el Movistar Arena en Bogotá. En esta feria la ...
Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la capital de Colombia, mantener su historia viva y darle una oportunidad a la esperanza, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó en julio de 2024, la campaña 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa', una iniciativa construida para todos los habitantes de Bogotá́.