Hábitat y vivienda digna
Hábitat y vivienda digna. Garantizar el derecho de las mujeres a vivir en cualquier parte de la ciudad de Bogotá


"En cada rincón de nuestra tierra, hay historias que laten, tradiciones que resisten, y saberes que nos conectan con quienes fuimos, somos y seremos. Hoy, abrimos el telón para reencontrarnos con nuestras raíces… para fortalecer lo que nos hace únicos: nuestra identidad territorial."
"Cuando yo era niña, las tardes se llenaban de cuentos. Mi abuela me hablaba del río que canta, del árbol que escucha, y del espíritu del jaguar que cuida la montaña."
"Historias como estas no están en los libros… están en la memoria viva de nuestra gente. Son relatos que enseñan respeto, valor y pertenencia."
"Yo pinto con los colores de mi barrio. Cada mural que hago lleva el ritmo de nuestras fiestas, el sabor de nuestras comidas, y la fuerza de nuestros bailes."
"La cultura se expresa en cada tambor, en cada bordado, en cada verso improvisado. Es un lenguaje que nos une, sin importar la edad."
"Mis abuelos me enseñaron a hablar con la tierra. A sembrar con respeto, a curar con plantas, a agradecer con cantos. Estos saberes no son del pasado… son el futuro que debemos proteger." VOZ
"Los conocimientos ancestrales son tesoros que nos conectan con la naturaleza, con el equilibrio, con la comunidad."
"Hoy aprendí a hacer arepas como mi abuela. Me contó que cada forma tiene un significado… ¡y que cocinar también es contar historias!"
"Ver a los niños aprender nuestras costumbres me da esperanza. Así sabemos que no se perderán."
"Cuando compartimos nuestras raíces con respeto y creatividad, todos podemos sentirnos parte. La identidad se fortalece cuando se vive, se adapta y se celebra."
"Hoy te invitamos a escuchar, a contar, a bailar, a pintar, a sembrar… a vivir tu territorio con orgullo. Porque cuando conocemos nuestras raíces, florece el sentido de pertenencia."
Hábitat y vivienda digna. Garantizar el derecho de las mujeres a vivir en cualquier parte de la ciudad de Bogotá
Paz y convivencia con equidad de género. En el marco del enfoque diferencial de género, se busca prevenir, atender y reconocer situaciones que afectan la calidad de vida de las mujeres en el contexto del conflicto interno armado que afronta el país, así como restablecer y garantizar los derechos de las mujeres víctimas del desplazamiento forzado;...
La educación es un bien público y un derecho fundamental. En este sentido, es responsabilidad del Estado garantizar que las mujeres independientemente de su ciclo vital, accedan a una educación de calidad, relevante, pertinente y no sexista, para su realización plena como persona.