“Raíces que nos unen”

18.11.2025

"En cada rincón de nuestra tierra, hay historias que laten, tradiciones que resisten, y saberes que nos conectan con quienes fuimos, somos y seremos. Hoy, abrimos el telón para reencontrarnos con nuestras raíces… para fortalecer lo que nos hace únicos: nuestra identidad territorial."

"Cuando yo era niña, las tardes se llenaban de cuentos. Mi abuela me hablaba del río que canta, del árbol que escucha, y del espíritu del jaguar que cuida la montaña."

"Historias como estas no están en los libros… están en la memoria viva de nuestra gente. Son relatos que enseñan respeto, valor y pertenencia."

"Yo pinto con los colores de mi barrio. Cada mural que hago lleva el ritmo de nuestras fiestas, el sabor de nuestras comidas, y la fuerza de nuestros bailes."

"La cultura se expresa en cada tambor, en cada bordado, en cada verso improvisado. Es un lenguaje que nos une, sin importar la edad."

"Mis abuelos me enseñaron a hablar con la tierra. A sembrar con respeto, a curar con plantas, a agradecer con cantos. Estos saberes no son del pasado… son el futuro que debemos proteger." VOZ

"Los conocimientos ancestrales son tesoros que nos conectan con la naturaleza, con el equilibrio, con la comunidad."

"Hoy aprendí a hacer arepas como mi abuela. Me contó que cada forma tiene un significado… ¡y que cocinar también es contar historias!"

"Ver a los niños aprender nuestras costumbres me da esperanza. Así sabemos que no se perderán."

"Cuando compartimos nuestras raíces con respeto y creatividad, todos podemos sentirnos parte. La identidad se fortalece cuando se vive, se adapta y se celebra."

"Hoy te invitamos a escuchar, a contar, a bailar, a pintar, a sembrar… a vivir tu territorio con orgullo. Porque cuando conocemos nuestras raíces, florece el sentido de pertenencia." 

La Secretaría Distrital de Salud, mediante el modelo territorial "Salud a Mi Barrio" - "Salud a Mi Vereda", realizó entre el 20 y el 28 de enero la Jornada de Vacunación en Bogotá (en conjunto con las EPS e IPS) con el propósito de iniciar, continuar y completar los esquemas de toda la familia.

¿Cuándo solicitar el servicio de atención prehospitalaria?>El servicio de atención prehospitalaria se debe solicitar a través de la línea 123, cuando se presente alguna de las siguientes situaciones:• Accidente de tránsito con herido o lesionado• Persona herida en vía pública• Dolor en el tórax• Madre gestante en alto riesgo• Intoxicación• Caída...

123… por Bogotá El número único de seguridad y emergencias (NUSE), más conocido como “el 123”, es la línea telefónica que reúne todos los números de seguridad y emergencias (Policía, Movilidad, Bomberos, Gestión de Riesgos, Secretaría de Salud) del Distrito Capital en uno solo. El objetivo del NUSE es garantizar una respuesta adecuada, oportuna,...