TransMilenio impacta la movilidad de Bogotá tanto positiva como negativamente, afectando tiempos de desplazamiento, calidad del aire, infraestructura vial y experiencia ciudadana.

08.10.2025

Impactos positivos

  • Reducción de tiempos de viaje: El sistema permite atravesar Bogotá en menos tiempo. Por ejemplo, TransMiCable redujo el trayecto entre Ciudad Bolívar y el Portal Tunal de 1 hora a solo 13 minutos.
  • Alta capacidad de transporte: TransMilenio moviliza más de 4 millones de usuarios diarios, lo que lo convierte en el eje del transporte público en la ciudad.
  • Menor congestión vehicular: Al ofrecer una alternativa masiva, ayuda a disminuir el uso de vehículos particulares, especialmente en corredores troncales.
  • Modernización de flota: La incorporación de buses eléctricos ha reducido el ruido nocturno y mejorado la sostenibilidad ambiental.
  • Integración multimodal: Se complementa con el Metro, TransMiCable y rutas zonales, ampliando la cobertura y conectividad.

Impactos negativos

  • Congestión en horas pico: Las estaciones y buses suelen estar saturados, generando incomodidad y demoras.
  • Contaminación del aire: Aunque hay avances, los buses diésel siguen siendo una fuente significativa de partículas PM2.5, perjudiciales para la salud respiratoria.
  • Infraestructura vulnerable: Fallas semafóricas, accidentes y obras viales en corredores como la Carrera Décima y la Avenida Ciudad de Cali provocan represamientos y desvíos.
  • Interrupciones por protestas: Manifestaciones estudiantiles y sociales han paralizado rutas clave como la Séptima y la Calle 26, afectando a miles de usuarios.
  • Obstrucción por comercio informal: Vendedores ambulantes en puentes peatonales dificultan el flujo de pasajeros en un 74% de las estaciones periféricas.

Proyectos en curso

  • Implosión de puentes en Puente Aranda: Se están modernizando intersecciones clave para mejorar la movilidad y facilitar el paso de TransMilenio.
  • Expansión de troncales: Nuevas obras buscan conectar zonas marginadas y mejorar la cobertura del sistema.

Agradecimientos a toda nuestra audiencia de la Emisora www. urdimbre.co nos despedimos no sin antes desearles días bonitos, bendecidos llenos de armonía, paz, tranquilidad y mucho amor.

Hasta una próxima ocasión.

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa' la Navidad 2024 se celebra sin Pólvora! Por eso la Alcaldía de Bogotá reitera el llamado a las familias para que no la compren ni la manipulen por ningún motivo, ya que es altamente peli-groso y puede ocasionar afectaciones graves a la salud de quienes la manipulan, sus familias y comunidades

"Leyendo estas once narrativas de once mujeres, quienes todas hoy se nombran feministas, supe de nuevo que existen múltiples caminos para llegar al feminismo y me reafirmo con lo que he venido expresando ya desde hace muchos años: una se vuelve feminista con su historia y el feminismo de cada una se inscribe en un recorrido vital particular"