Urdimbre y la Resistencia Femenina en la Comunicación Comunitaria de Colombia
Por: La Plataforma de Consulta sobre Derecho a la Comunicación y
Comunicación Alternativa y Comunitaria
En el ecosistema vibrante y a menudo desafiante de los medios comunitarios y alternativos (CCA) en Colombia, surgen voces esenciales que luchan por la democratización informativa. Un ejemplo destacado de este esfuerzo, con un claro enfoque de género, es la Emisora Urdimbre, cuya labor en Bogotá ejemplifica la importancia de la comunicación sonora liderada por mujeres para la transformación social.
Urdimbre: Una Voz Sonoral desde Santa Fe
La Emisora Urdimbre, identificada como un medio de tipo Sonoro con sede en la localidad de Santa Fe, Bogotá (Calle 19 8-81), es un actor activo en la comunicación alternativa. Su liderazgo recae en María Yamile León Suárez (www.urdimbre.co), una de las figuras femeninas que, a través de estos medios, contribuye a la pluralidad del discurso público en el país.
La comunicación comunitaria y alternativa se define como un proceso mediante el cual las comunidades asumen una voz propia y se organizan por intereses comunes (incluyendo el género) para desarrollar procesos comunicativos que reivindiquen a la población y sus derechos humanos. Urdimbre, al igual que otros medios, cumple este rol crucial proveyendo información real con independencia sobre temas del territorio y de las poblaciones, contribuyendo así a la democracia informativa.
Mujeres en la Dirección de Medios: Un Camino con Barreras
El liderazgo de mujeres como María Yamile León Suárez en Emisora Urdimbre es notable en un contexto donde la participación femenina en la dirección de los medios alternativos y comunitarios de Colombia sigue siendo minoritaria.
Según el Estudio Socioeconómico de los Medios de Comunicación Alternativos,
Comunitarios y Digitales de Colombia realizado en 2024, más del 80% de los responsables y/o representantes legales de estos medios son hombres, mientras que las mujeres solo alcanzan el 18%. Esta subrepresentación en la dirección se suma a un desafío de sostenibilidad: el estudio ha identificado que los medios dirigidos por mujeres tienden a generar ingresos más bajos en comparación con los liderados por hombres. Esto sugiere la persistencia de brechas de género estructurales, posiblemente relacionadas con redes de apoyo limitadas, acceso desigual a recursos o sesgos dentro del ecosistema mediático.
A pesar de esta disparidad directiva, la producción de contenidos por parte de mujeres es significativa en ciertas regiones. Además, las políticas públicas distritales, como la Política Pública Distrital de Mujeres y Equidad de Género, han priorizado el derecho a una cultura no sexista y a una comunicación que no reproduzca estereotipos tradicionales de género ni subordine a las mujeres.
Medios como Urdimbre son fundamentales para materializar este enfoque.
Políticas de Fortalecimiento y la Inclusión del Enfoque de Género. El fortalecimiento de emisoras como Urdimbre se enmarca en las políticas destinadas a promover la comunicación comunitaria y alternativa como proceso para la construcción democrática. Las autoridades colombianas han reconocido la necesidad de acciones afirmativas para este sector:
1. Democratización del Gasto Público:
A nivel distrital, el Acuerdo 927 de 2024 establece que las entidades públicas del orden central y descentralizado delDistrito Capital deben incorporar en sus estrategias de comunicación integral y planes de divulgación hasta el 10% del presupuesto destinado para ser difundido a través de los medios comunitarios y alternativos. Estos recursos son vitales para la sostenibilidad de proyectos liderados por mujeres que históricamente han enfrentado mayores dificultades de financiación.
2. Reconocimiento y Fortalecimiento: La labor de Emisora Urdimbre, al igual que la de otros medios comunitarios y alternativos (Sonoros, TIC, Impresos), está siendo impulsada a través de estrategias como el Registro Único de Medios Solidarios (RUMS), creado por la Unidad Solidaria, para reconocer, fortalecer y visibilizar a los medios que trabajan bajo principios solidarios, garantizando el acceso a programas de formación, apoyo técnico y la posibilidad de incidir en políticas públicas.
3. Superación de la Brecha Digital:
La política pública también reconoce la brecha digital de género, señalando que una parte significativa de las mujeres en Bogotá no usa internet debido a factores como la falta de conocimiento o de recursos económicos. El apoyo a medios sonoros y la promoción de cursos de formación en nuevas tecnologías son esenciales para superar estos obstáculos, permitiendo a las comunicadoras fortalecer su capacidad de incidencia.
En resumen, el trabajo de Emisora Urdimbre bajo la dirección de María Yamile León Suárez es un faro que ilumina la convergencia entre el derecho a la comunicación y la lucha por la equidad de género en Colombia. Su persistencia en el sector sonoro demuestra que los medios comunitarios y alternativos son espacios clave para impulsar una sociedad más inclusiva, desafiando las estadísticas que limitan la participación y la sostenibilidad de las mujeres en el ámbito mediático.
Metáfora para comprender el rol:
Si la democracia informativa es un gran tapiz, la Emisora Urdimbre representa uno de los hilos de colores intensos, tejido con la voz de una mujer líder, en un sector (los medios comunitarios) que a menudo carece de los tintes vibrantes y la solidez económica de los hilos principales (los medios masivos). El esfuerzo de Urdimbre y sus líderes femeninas no solo añade riqueza al diseño del tapiz, sino que también es fundamental para garantizar que el tejido social no tenga puntos débiles, promoviendo patrones de equidad y participación que perduren en el tiempo.
