¡Imperdible! Con un viaje musical por Latinoamérica se inaugura el Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá

12.10.2025

El próximo 30 de octubre a partir de las 6:00 p.m., el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Concurso Internacional de Violín dará a Bogotá como regalo imperdible, para todo tipo de públicos, un concierto que recorrerá el continente a través de su música. Con una nómina de artistas nacionales e internacionales, el violín será el gran protagonista. Este recital reconoce y destaca las diversas formas de expresión musical popular que son parte de la identidad latinoamericana.

"Una travesía del violín por América Latina", título del concierto, convoca a audiencias de todas las edades para disfrutar del sonido mágico de este instrumento y su presencia en las músicas de todo el continente. Las entradas, a través de Tu Boleta, cuestan $45.000 pesos. El elenco de estrellas está compuesto por:

0

  1. Alfredo de la Fe y los Hermanos Rosales: reconocido como "el violinista de la salsa", De la Fe ha revolucionado la música de su natal Cuba dándole protagonismo a este instrumento de cuerdas para contagiar el sabor del son cubano y los ritmos afrocaribeños. El artista llega al auditorio para compartir con los Hermanos Rosales: Danny, Ricardo y Jairo, quienes estarán en el piano, bajo y percusión, respectivamente.

  1. Giovanni Parra y Daniel Plazas. Parra acaba de recibir su quinta nominación al Grammy Latino por su nuevo álbum Milonguín. Este músico tiene el reconocimiento de haber ´colombianizado´ el bandoneón. Formado musicalmente en Argentina, ha adaptado el sonido del instrumento a ritmos autóctonos de Colombia como el bambuco y la música andina. Será el encargado de transportar al público junto con Daniel Plazas, violinista colombiano, por un sensacional recorrido a través de la música porteña, las milongas, los tangos y esa atmósfera de arrabal.

  1. Alexis Cárdenas, Gabriel Borrero y Lucas Saboyá. Cárdenas es venezolano y está considerado como uno de los más destacados violinistas del continente. Radicado hace más de dos décadas en París, es concertino de la Orquesta Nacional d´lle de France. El artista combina las expresiones clásicas con el jazz, músicas del mundo y sonidos contemporáneos. Con su compatriota, el cuatrista Gabriel Borrero, y el tiplista de Boyacá Lucas Saboyá nos llevará en un mágico recorrido por las planicies de los llanos colombo-venezolanos con sus exquisitas interpretaciones del joropo.

  1. Juan Carlos Higuita y Hugo Candelario González. Con rumba, chonta y torbellinos interpretadas con violín y marimba, estos dos artistas pasearán a los asistentes por los esteros, manglares y costas del Pacífico colombiano. Higuita es profesor de violín y música de cámara de las universidades Nacional y Javeriana, además integra la Sociedad de Cámara de Bogotá y el Ensamble CG, de música contemporánea. Hugo Candelario es uno de los más respetados exponentes de los sonidos del litoral, maestro de la marimba y fundador y director del Grupo Bahía.

  1. Angélica Gámez y Mario Pinto con Ricardo Torres y su Mariachi. Las melodías y ritmos de México también estarán presentes en este recital imperdible. Esta unión resaltará una de las presencias inconfundibles del violín en la música popular del continente. Angélica Gámez, considerada como la violinista colombiana más destacada, se ha desempeñado como concertino y compartirá escenario con su compatriota Mario Pinto. Ellos se ensamblarán con el mariachi de Ricardo Torres, interpretando temas populares del cancionero que están en el corazón de los colombianos.

Sin duda, este concierto será una radiografía musical que recorrerá los ritmos del Pacífico colombiano, el son cubano, los jarochos de México, la tradición llanera de Colombia y Venezuela y la rica expresividad del tango.

Para Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, "este concierto inaugural es un regalo que le queremos dar a Bogotá y a los músicos que vendrán de diversos países al Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, para mostrar la rica diversidad musical en la que el violín en el protagonista y que identifica a Latinoamérica".

20 brillantes violinistas del mundo competirán por $70.000 dólares

El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es un certamen inédito para la capital, que, como explica el Secretario "es un paso más en la internacionalización de Bogotá a través de las expresiones culturales y que continúa en el camino de llevar al distrito a consolidarse como capital de las artes, potenciando el ecosistema sinfónico que anualmente beneficia a más de 30.000 niños y jóvenes a través de programas como "Vamos a la Filarmónica", de la Orquesta Filarmónica, y las diversas orquestas que se han formado y funcionan en nuestro territorio".

Este certamen es una iniciativa de la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con la organización del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el apoyo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Asociación Nacional de las Artes.

Tras el concierto inaugural, desde el 31 de octubre y hasta el 5 de noviembre, veinte jóvenes violinistas internacionales, provenientes de 10 países, se medirán durante exhaustivas jornadas de evaluación ante seis jurados de alto nivel. Las eliminatorias se realizarán en el Auditorio Fabio Lozano, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con entradas en Tu Boleta, desde $25.000 pesos.

Los jóvenes violinistas menores de 30 años, de Austria, China, Colombia, Corea, Estados Unidos, Italia, Japón, Polonia, Rusia y Suecia competirán por una bolsa de premios de $70.000 dólares. Solo tres, de los 20 aspirantes, pasarán a la final, que se realizará el 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, con entradas desde $17.000 pesos.

En la final, además de los dos primeros lugares que recibirán $30.000 y $20.000 dólares respectivamente, se premiará con $20.000 dólares al mejor intérprete de la composición creada por la caleña Carolina Noguera, una pieza titulada "Serenata pagana" y que está inspirada en los cantos tradicionales del Pacífico y los sonidos de los violines caucanos. Se trata de una obra en dos movimientos, que rinde homenaje a los músicos de esa región, cultores de los sonidos que los habitantes del Pacífico usan para acompañar sus cantos con la adaptación que han hecho de este instrumento.

El concurso trae a Bogotá intérpretes excelsos del violín, que cuentan con una trayectoria de conciertos y grabaciones de primer nivel y que le darán al público bogotano la oportunidad de escuchar y apreciar la excelencia propia de este instrumento.

Los 20 violinistas internacionales participantes fueron escogidos de los 122 de 30 países que se inscribieron y provienen de las más importantes escuelas, academias, universidades y conservatorios del mundo como el Conservatorio Tchaikovsky, the Royal College of Music London, the Colburn School, el Conservatorio Central de Beijing, la Universidad de las Artes de Tokio, the Juilliard School, the Manhattan School of Music, the Yale School of Music y the Rimsky Korsakov State University. Además han participado en otros importantes concursos como Queen Elisabeth, Tchaikovsky, Paganini, Sibelius, Tibor Varga, Viktor Tretyakov, Lipinski y Menuhin.

El jurado es otro de los puntos a destacar pues está presidido por la maestra canadiense Lucie Robert e integrado por la rumana Silvia Marcovici, la austriaca Birgit Kolar; Lee-Chin Siow, de Singapur, la española Leticia Moreno y el venezolano Alexis Cárdenas. Todos son profesores de destacadas escuelas, han sido jurados de los más prestigiosos concursos y tocan con las más reconocidas orquestas del planeta.

  • Toda la programación se encuentra en la web de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte:

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogota-international-violin-competition-2025

  • Las entradas para el concierto inaugural, las eliminatorias y la final se pueden conseguir en https://tuboleta.com/es/concurso-internacional-de-violin.

Contactos para medios:


Diego León Giraldo
Editor de Contenidos SCRD diego.giraldo@scrd.gov.co Celular: 3103417767

Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRDnatalia.rodriguez@scrd.gov.coCelular: 3168309220

Ibon Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRDibon.munevar@scrd.gov.co

Fabiola Morera Carvajal
Directora de Morera Comunicaciones fabiolamorera@fabiolamorera.co

Esperanza Santamaria

Coordinador general

prensaesb@gmail.com

Maria Juliana Bernal

Coordinadora de medios

mariajulianabernal@fabiolamorera.co
3186834314

Transmilenio ha revolucionado la movilidad urbana en Bogotá, ofreciendo a sus habitantes un sistema de transporte público eficiente y sostenible. Con una extensa red de buses articulados y estaciones modernas, este sistema ha logra-do reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la calidad de vida de miles de personas en la ciudad. Además,...

El impacto del TransMilenio en la movilidad de Bogotá ha sido un tema de de-bate constante en la capital colombiana. Este sistema de transporte masivo ha transformado la forma en que los ciudadanos se desplazan por la ciudad, pero también ha generado controversias y críticas. En este artículo, analizaremos cómo el TransMilenio ha afectado la...