Los conceptos y mitos negativos sobre Salud Mental

15.09.2025

intencionados o no impiden que niñas, niños y adolescentes expresen sus emociones, busquen ayuda con adultos de su entorno o incluso soliciten apoyo profesional, lo que puede agudizar muchas situaciones que pueden ser abordadas con acompañamiento.

Con el fin de contrarrestar estos mitos, UNICEF Colombia lanza la campaña: Abraza tu mente: de salud mental sí hablamos, que propone abrir una conversación sincera y educativa sobre el tema entre la población joven y los adultos de su entorno (padres, madres, profesores o cuidadores).

En 2020, vivían en el mundo más de 1.200 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años, y las estimaciones de UNICEF, realizadas a partir de un estudio de la carga mundial de enfermedades, indicaban que más del 14% padecía algún trastorno de salud mental. Es decir, 168 millones de niñas, niños y adolescentes enfrentan situaciones como depresión, ansiedad, bipolaridad, desórdenes en la alimentación, esquizofrenia, entre otros.

"Si no atendemos la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, desmejoramos su capacidad de aprender, trabajar, establecer relaciones significativas y hacer contribuciones al mundo", aseguró Tanya Chapuisat, representante de UNICEF Colombia. "La salud mental no se comprende adecuadamente. Para UNICEF es un estado positivo de bienestar que permite a los niños, niñas y adolescentes construir su futuro con más seguridad y confianza".

Según cifras del Ministerio de Salud, en Colombia el 44,7% de los niños y niñas muestran indicios de afectaciones en su salud mental.

La cifra incluye a jóvenes de 17 a 24 años, adolescentes de 12 a 16 años y población infantil de 6 a 11 años. A esto se suman los datos de Medicina Legal que muestras que en 2023 hubo 230 suicidios de niños, niñas y adolescentes, mientras esta cifra llega a 140 en el primer trimestre de 2024. La violencia en sus entornos, el conflicto armado, el acoso escolar, el consumo de sustancias psicoactivas, entre otros factores, son detonantes de estos problemas.

Agradecimientos a toda nuestra audiencia de la Emisora www. urdimbre.co nos despedimos no sin antes desearles días bonitos y bendecidos llenos de armonía paz y tranquilidad y mucho amor. Hasta una próxima ocasión

Aquí sí pasa, en Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa trabajamos para que toda la ciudadanía pueda tener vivienda propia! Hasta hoy domingo 6 de julio de 2025, a las 4:00 p. m., están abiertas las inscripciones para hacer parte de la Feria de Vivienda 'Mi Casa en Bogotá' que se realizará del 18 al 20 de julio en el Movistar Arena en Bogotá. En esta feria la ...

Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la capital de Colombia, mantener su historia viva y darle una oportunidad a la esperanza, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó en julio de 2024, la campaña 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa', una iniciativa construida para todos los habitantes de Bogotá́.