17.11.2025
Con laboratorios de concreción comunitaria se tejen Barrios Vivos llenos de confianza, orgullo y paz
22.09.2024


● La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lidera la estrategia de innovación social ‘Barrios Vivos’, que busca potenciar la identidad barrial, tejer confianza entre los habitantes, promover oportunidades de desarrollo social, económico y cultural, o sembrar soluciones creativas a problemáticas de la ciudad.
● Como parte de ‘Barrios Vivos’, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) liderará los ‘Proyectos Bibliotecarios Comunes’, con los cuales se busca transformar las bibliotecas comunitarias y públicas en ventanas culturales de los barrios, y también democratizar el acceso a la lectoescritura.
Una Bogotá que se mira y se vive hacia adentro, que reconoce su diversidad y la importancia de la cotidianidad barrial en la que se tejen afectos, memorias, solidaridades y creatividad social, es una de las principales líneas de trabajo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) durante el próximo cuatrienio a través de la estrategia ‘Barrios Vivos’. Esta iniciativa consiste en desarrollar 366 laboratorios de creación barrial en las 20 localidades de la ciudad, mediante el diálogo comunitario y la innovación social, con el objetivo de propiciar confianza, orgullo y paz.
A partir de agosto iniciaron nuevos procesos que se suman a los Laboratorios de Oportunidades y de Transformación Cultural que avanzan en Bogotá, para identificar aquellos hitos culturales que merecen potenciarse con cultura, recreación y deporte; o intervenir con soluciones creativas a problemáticas sociales que generan exclusión, segregación, inseguridad y problemas de convivencia ciudadana en los barrios de la ciudad.
Los territorios priorizados donde se realizaron los primeros encuentros con la comunidad en este segundo semestre del año, en respuesta a los compromisos establecidos en las Charlas Barriales que promovió la SCRD en las 20 localidades de la ciudad al inicio de esta administración, fueron: Los Libertadores (San Cristóbal), Santa Sofía (Barrios Unidos), Ciudad Hunza (Suba), Park Way (Teusaquillo), Palestina (Bosa), Minuto de Dios (Engativá), Restrepo (Antonio Nariño), Usaquén (Usaquén), Galerías (Teusaquillo), El Tunal (Tunjuelito), Babilonia (Usaquén) y San Rafael (San Cristóbal).
Barrios Vivos: Laboratorios de Oportunidades y Transformación Cultural
‘Barrios Vivos’ prioriza la acción integral territorial a través de dos componentes, con el propósito de fortalecer la participación social y diversificar la vida cultural, recreativa y deportiva con enfoque comunitario.
“En el barrio está la esencia de lo que somos. Cada cuadra alimenta la magia de esta ciudad en la que conviven acentos, costumbres, tradiciones, procedencias y formas de vida. Bogotá es la diversidad de sus habitantes y la fortaleza de su territorio. Con Barrios Vivos activaremos la imaginación colectiva en una suerte de vitalidad micropolítica, donde a través de conversaciones con las comunidades esperamos el surgimiento de barrios cargados de esperanza y confianza”, afirma Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

17.11.2025
Inteligencia Artificial: Un Aliado para la Inclusión de Personas con Discapacidad Visual

16.11.2025
Bogotá vivirá el Primer Congreso Gastronómico: un encuentro que une tradición, memoria, innovación y orgullo alrededor de la comida

15.11.2025
Especial: poesía y brujería

15.11.2025
En 2025, Bogotá se transforma desde sus Barrios Vivos

15.11.2025
Laboratorios de Oportunidades DALP NOV DIC 2025

15.11.2025
Cultura Bogotá de el 7 al 13 de Noviembre el 1er. Congreso Gastronómico de Bogotá, Festival Pura Escritura y más en los IMPERDIBLES de la semana en Bogotá

14.11.2025
Mujeres que trabajan desde el arte y la cultura por la prevención de violencias de género

12.11.2025
Bogotá avanza en el reconocimiento artístico y cultural de las personas que realizan actividades sexuales pagadas

12.11.2025
Les comentamos que la Emisora Urdimbre es uno de los medios comunitarios ganadores del Fondo Chikaná del IDPAC.

11.11.2025
En 2025, el poder de los museos se celebra con más de 200 actividades

11.11.2025
Talleres, música, recorridos y más para vivir las Noches de Museos

11.11.2025
Los Imperdibles del 7 al 13 de Noviembre

06.11.2025
Cuerpos que Sostienen lo Común: Un Recorrido desde ExploraMundos

06.11.2025
Consejos NO EXCEDAS los Límites de Velocidad

04.11.2025
El exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes de tránsito en Colombia, provocando cientos de muertes y lesiones cada año

04.11.2025
Consejos para no exceder los límites de velocidad

30.10.2025
El Día Mundial de las Ciudades celebra cada 31 de octubre el potencial transformador de las ciudades para construir un futuro más sostenible, inclusivo e inteligente.

28.10.2025

